2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
|
POLITICA Y ECONOMIA |
---|
No esperemos recompensas de nuestras fatigas y desvelos. José de San Martin Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos. Manuel Belgrano |
---|
Julio 2025
Efemérides: Acontecimientos, Conmemoración, Celebración Julio 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Efemérides: Acontecimientos, Conmemoración, Celebración Julio 2025 |
2025 |
2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares |
JULIO |
El julio o joule (símbolo J) es la unidad del Sistema Internacional para energía, trabajo y calor. Julio (del latín Iulius) es un nombre de pila de varón en español. Los Julios fueron una de las más antiguas familias patricias de Roma. A esta facción romana perteneció Julio César. El julio o joule (símbolo J) es la unidad del Sistema Internacional para energía, trabajo y calor. |
2 DE JULIODÍA DEL ASISTENTE SOCIAL
|
|||
10 DE JULIO ESTRENO EN EL TEATRO COLISEO |
|||
14 DE JULIO EL GRITO DEL SUD BERNARDO DE MONTEAGUDO |
|||
16 DE JULIO DE 1725 - CONSTRUCCIÓN DEL CABILDODesde la fundación de Buenos Aires, en 1580, se había asignado un espacio frente a la plaza para la construcción del Cabildo, institución española que permitía a cada ciudad poseer un órgano de deliberación con la participación de algunos vecinos. Hasta principios del siglo XVII el Cabildo funcionó dentro del Fuerte (hoy Casa de Gobierno). En 1607 se levantó un primer edificio que sufrió distintas modificaciones a lo largo del siglo: un balcón y dos torres. Éstas debieron ser demolidas por su gran precariedad, esto fue en 1698. Finalmente, luego de varios intentos de reparaciones, todo el edificio fue derribado. Para la construcción del nuevo Cabildo se convocó al arquitecto italiano Andrés Blanqui (o Bianchi), quien tuvo varias intervenciones en las obras que se hicieron entonces. Hacia 1724, se le encargó la proyección del edificio que tenía 60 metros de largo, dos plantas, recovas y balcones. Los trabajos comenzaron en julio de 1725. El Cabildo fue habilitado en 1734 y terminado en 1751. La torre se realizó en 1764 y un año más tarde se le incorporó un inmenso reloj. 14 DE JULIO DE 1812 - APARECE EL GRITO DEL SUDEn Buenos Aires aparece el periódico “El Grito del Sud”, fundado por el periodista y abogado Bernardo Monteagudo (1789-1825), espacio para los ideales morenistas de la Sociedad Patriótica.11 DE JULIO / JUAN GREGORIO LAS HERAS |
1° DE JULIO DIA DEL ARQUITECTO |
DEL 1° AL 3 DE JULIO |
1 de julio: Fallece el dirigente jabonero Gustavo Rearte, fundador del MRP (Movimiento Revolucionario Peronista) (1973) 1 de julio: Fallecimiento de Leandro N. Alem (1896) 1 de julio: Fallecimiento del General Juan Domingo Perón (1974) 1 de julio de 1896: Fallecimiento del Dr. Leandro Nicéforo Alem. Muere el jurisconsulto, político, legislador y tribuno Leandro N. Alem, fundador de la Unión Cívica de la Juventud, origen de la Unión Cívica Radical. Nació en Buenos Aires el 11 de marzo de 1842. 1 de Julio de 1812 1892 1926 1936 2 de Julio de 1817 / CONGRESO DE LA NACIÓN Esta fecha fue instituida en 1961 durante las Segundas Jornadas Nacionales de Servicio Social, eligiéndose el día en que entonces se celebraba la Visitación de la Santísima Virgen. 2 de julio: Fallecimiento de Gervasio Antonio de Posadas (1833) 2 de julio: Fallecimiento de Pastor S. Obligado (1924) 2 de julio: Día del Editor de Revistas 2 de julio: Día del Avicultor 2 de Julio de 1897 / Guillermo Marconi patenta la radio, aunque solo en un país y utilizando para su realización catorce patentes de Nikola Tesla, fechadas el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido. A petición del gobierno de Francia, en 1899 hizo una demostración práctica de sus descubrimientos, y estableció comunicaciones inalámbricas a través del canal de la Mancha, entre Dover ...y Wimereux. 2 de Julio de 1874 2 de Julio de 1566 / Muere el matemático y astrólogo Nostradamus (su nombre viene de la latinización de su nombre original, Michel de Nostredame) vino al mundo en Saint-Rémy, Francia, un jueves 14 de diciembre, hacia el mediodía. 2 de Julio de 1778 / Muere Jean-Jacques Rousseau, había en Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712, muere en Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778. Fue una polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. 3 de julio: Día del Dirigente de Empresa 3 de julio: Fallecimiento de Hipólito Yrigoyen (1933) 3 de Julio de 1880 / Declaración del estado de sitio para las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. 3 de Julio del 2007 / Muere José Adolfo Gaillardou 3 de Julio de 1883 / Fundación de Pehuajó |
DEL 5 AL 11 DE JULIO |
5 de julio: Día de la Empleada 5 de Julio de 1813 Arriba de regreso a la ciudad de Santiago de Chile la división que se había enviado a Buenos Aires en 1811, en auxilio del gobierno surgido en la Revolución de Mayo. La columna estaba al mando de Don Andrés del Alcázar. 5 de Julio de 1827 El Congreso General Constituyente nombra a Vicente López presidente provisional. El doctor López renunciaría a su cargo, pero ante la insistencia, asumiría el 7 de julio. 5 de Julio de 1794 Nace en Buenos Aires el teniente coronel Miguel Cajaraville. 6 de julio: Ejecución de Martín de Alzaga (1812) 7 de julio: Día del Agente de Policía 8 de julio: Inauguración del monumento a B. Mitre en Bs. As. (1927) 10 de julio: Día del Comercio Argentino. 10 DE JULIO DE 1821 No había pasado un año de la muerte del General Manuel Belgrano, patriota y creador de la bandera nacional, cuando se estrena en el Coliseo “Defensa y triunfo del Tucumán por el general Belgrano”, obra de teatro atribuida a Ambrosio Morante. 11 de julio: Día Nacional del Bandoneón |
DEL 11 AL 31 DE JULIO |
11 DE JULIO DÍA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Es el DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN porque fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en virtud de que alrededor de este día, pero en 1987, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes. 12 de julio: Día Nacional de la Medicina Social 13 DE JULIO DÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico 13 de julio del 2015 El 13 de julio de cada año se celebra, en nuestro país, el Día Nacional de las Telecomunicaciones. Una jornada oficial instituida por Decreto 2479, de 21 de diciembre de 1992, 15 de julio: Fallecimiento de Juan Felipe Ibarra (1851) 16 de julio: Fallecimiento de Carlos Pellegrini (1906) 17 de julio: Día Nacional del Automovilismo Deportivo 18 de julio: Atentado terrorista a la sede de la AMIA 20 de julio: Día del Amigo 20 de Julio de 1816 23 de julio: Día del Payador 24 de julio: Día del Intérprete. 25 de julio: Fundación de Santiago del Estero (1553) 27 de julio: Día del Antropólogo 28 de julio: Día del Promotor Publicitario 29 de julio: Día de la Cultura Nacional 29 DE JULIO DE 1966 / AUTONOMÍA UNIVERSITARIA VIOLADA El gobierno de facto de Juan Carlos Onganía acompañado por las otras fuerzas armadas y parte de la sociedad civil, determina por decreto la intervención en todas las universidades nacionales. Una noche muy negra de las ciencias en nuestro país. 30 de julio: Combate de los Pozos (1826). 31 de julio: Día de la Siderurgia Argentina. |
Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2021 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021 68826709 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ |
---|